Clank! Juan Pablo Varsky con Santiago Gómez Cora. Game #16
Juan Pablo Varsky es un muy buen entrevistador de personas vinculadas al deporte. Se le nota una curiosidad propia de alguien a quien le apasiona el tema. Sabiendo más o menos del deporte en cuestión en cada entrevista, no importa cuál sea, si es popular o no, siempre tiene recuerdos o datos relevantes de su entrevistado. A su vez, es hábil para encontrar un espacio para hacer referencia a un logro o una derrota relevante, pero no necesariamente conocida, de la persona de turno. Eso le permite señalarle a su audiencia que sabe de lo que habla, pero más importante aun, le permite conectar con su invitado.
Generalmente, el invitado es alguien conocido por un presente exitoso, o una historia de éxito. Pero no siempre es conocido por el sacrificio que lo llevó a ser conocido por ello. Al reconocer ese pasado de esfuerzo y poner el foco en él, el invitado encuentra un espacio para compartirlo con detalle frente al micrófono, y asi con todos quienes lo escuchamos.
Clank! tiene muy buenas entrevistas. La que más me gustó es el episodio que les recomiendo, en el cual JPV entrevista a Santiago Gómez Cora. Para quienes no lo conocen, SGC es el entrenador de los Pumas Seven, equipo que hoy es sensación en el rugby y en el deporte de Argentina en general. Aún en tiempos de Messi y “la Scaloneta”, este equipo se ha hecho su lugar en los medios y en el público.
En todos los episodios JPV le pregunta al entrevistado cuál es “la” decisión más trascendente de su carrera o vida personal. Las respuestas son siempre interesantes. Este caso no es la excepción. Frente a esta pregunta, SGC, que está asociado al rugby seven desde que tengo memoria, responde que su apuesta más importante fue dedicarse 100% al seven. Hoy, con los Pumas seven y el prestigio que tienen, no parecería una gran apuesta. Pero cuando él la hizo, sí. En aquel entonces, la carrera de un rugbista argentino iba por otro lado. Según lo cuenta SGC, el equipo nacional argentino de seven, hoy campeón de la liga del Circuito Mundial de Seven, se juntaba los fines de semana a jugar y no mucho más. Él se la jugó por el seven, primero como jugador y después como entrenador. Y si bien en aquel entonces parecía ir a contramano, ni él se imaginaba haber logrado todo lo que viene logrando.
En la entrevista no ahonda mucho en su capítulo de jugador, aunque sí se refiere a sus inicios: sus primeros años, un entrenador que lo marcó (para mal, pero que le sirve hasta hoy como motivación para enfrentar desafíos), y una anécdota de un partido de su club contra Los Pumas que lo puso en la mira de seleccionadores nacionales casi de casualidad. Muy interesante y entretenido de escuchar. Estimo que no hay más sobre su etapa de jugador, en parte porque a JPV le resultó más atractiva su historia como entrenador. Pero también es probable que la sencillez con que se expresa SGC no sea compatible con detenerse en sus logros individuales.
En lo que más se enfoca la entrevista es en su desarrollo como entrenador. También es lo que más disfruté, porque con mucha claridad y simpleza, SGC explica una cantidad de cosas que son trasladables a cualquier ámbito: sea un equipo, una empresa o incluso una persona que busca mejorar individualmente.
Muchas cosas me quedaron resonando:
- Una anécdota de sus comienzos en nuestro Seven de Punta del Este, como entrenador de un equipo combinado, cuyo armado le marcó una forma de trabajar que aplicó luego en los Pumas seven.
- La referencia a las habilidades NORTE (aquellas que No Requieren Talento Específico), y la importancia de su desarrollo, aplicación y repetición para generar buenos hábitos.
- La historia del bambú japonés, del cuidado que requiere luego de plantado, para que se vean los frutos recién a los siete años, y la referencia a lo esencial que es contar con buenas personas como las raíces de un grupo exitoso para que éste se mantenga siéndolo a lo largo del tiempo.
- La importancia que la da al “vaciarse”, tanto espiritual como físicamente.
- El “método kaizen” aplicado a un equipo,
- la importancia que le da a las métricas.
- lo imprescindible de generar una conciencia de mejora continua, en todo sentido.
Son muchas cosas que en la voz y palabras de SGC hasta no parecen profundas por la sencillez con que las explica. Hace que parezcan obvias, cuando no lo son. Por algo es un equipo que ha logrado resultados extraordinarios. Y eso tampoco es casualidad: también habla de la necesidad de hacer cosas extraordinarias para obtener resultados extraordinarios.
Recomendado para cualquiera que esté trabajando en mejorar. No importa si a nivel personal, en el trabajo, o en su familia.
Aplica a cualquiera interesado en mejorar.
